18
Sep 24
Twittear
Panis comestus sine contumeliis melius sapit
El Partido Acción Nacional tiene un padrón en Querétaro de 11 mil 146 militantes; sin embargo, la participación en los procesos internos produce poco interés, por lo que siempre es inferior al 50 por ciento del propio padrón.
No vayamos muy lejos, recordemos –por ejemplo– que la primera mujer presidenta del Comité Directivo Estatal de Querétaro, Leonor Mejía, derrotó a su oponente, Eduardo Loyola, con casi el 80% de la votación efectiva, pero la participación apenas rondó por ahí del 40% del padrón (4 mil 950).
La apatía tiene una justificación. El panismo convencido, militante con ideología, de tiempo completo, de base, resulta inferior al panismo de nómina; no es de extrañar que la alianza en la elección pasada con el PRI y el PRD muchos la entendieran como un mal necesario, pues muchos panistas flotantes traían su propio juego. Hablando de los resultados, no son definitivamente para echar cuetes o campanas al aire, pero tampoco fueron malos considerando el tsunami guinda. Acción Nacional depende de sí mismo; es, por poco pero lo es, la Primera Fuerza Política, además de que tiene algunos de los ediles mejor calificados a nivel nacional como Roberto Sosa y Luis Bernardo Nava, aparte de que el propio gobernador Kuri también goza de buenos números en sus métricas.
Ser dirigente de Acción Nacional en este momento es como sacar al tigre en la rifa y ni siquiera haber comprado boleto. Para mover corazones, primero hay que despertar a la militancia del letargo, dialogar, convencer, volver a integrar, contestar el teléfono, más ahora que acabada la campaña está de moda apagarlo. No solamente decir que falta mucho para la elección y que ni Morena ha ganado nada aún y que tampoco el PAN todavía ha sido derrotado.
Recordemos que ese mismo padrón no ha sido diezmado de los que se fueron a darle su apoyo a Morena. Ahí nomás le digo, ¿usted fue invitado al 85º Aniversario de Acción Nacional? Pues es que nadie prácticamente. Quizá se esperaban reclamos, sabrá si sea ese el motivo por el cual son pocos los temerarios actores que han levantado la mano, Martín Arango –secretario de Gobierno en el municipio de Querétaro–, Enrique Correa –nuevamente diputado–, Chepo Sainz –dirigente municipal del PAN–, Enrique Sosa –rector de la UNAQ– y Memo Vega –diputado local. Sin embargo, al momento solamente tres se mantienen en lo dicho de buscar las oficinas de Centro Sur: Martín Arango, Enrique Correa y Chepo Sainz.
Todos tienen juventud y una trayectoria partidista y política que respaldan sus aspiraciones, pero también deben o deberían tener en sus manos números, y esos son muy fríos; hasta guantes les recomendaría usar.
Mire. Mientras en 2021 había 5 de 5 diputados federales panistas, hoy solamente hay 2 de 6; mientras en lo local se ganaron en 2021 15 diputaciones de 15 distritos, hoy apenas 5 distritos. Mala elección de candidatos, venganzas o traiciones, vaya usted a saber; pero en los diagnósticos de quienes aspiran debe haber al menos alguna explicación, no solamente lógica, también muy honesta y sincera. No por nada se dice que el primer paso es reconocer en que se está mal; ahora, si se quiere ganar hay que dialogar, y si se busca llegar legitimado, se debe dialogar mucho más.
Si hay elección, se debe priorizar una participación copiosa; si se llega a un acuerdo, que sea de una auténtica unidad, la misma que se debe construir entre todos los actores, no solamente los cinco egregios blanquiazules; si existe un interés de participar por parte de las mujeres en el PAN al momento se desconoce, pero le menciono tres que tendrían méritos suficientes –y conste podrían ser muchas más–, Juliana Hernández, Sonia Rocha y Lis Salas. Los momios al momento favorecen a Chepo Sainz y a Martín Arango; ahí estaría la clave, mejor dicho la masa, presta para meter al horno.
Acompáñenos todos los lunes en “La Neta” para platicar y hacer análisis político, encartes, descartes y cosas peores. La cita es de 7 a 8 p.m. por SMTv en Facebook, por televisión canal 216 de IENTC en cable; también búsquenos en YouTube en SMRADIO.
La glosa del informe del gobernador Mauricio Kuri se presentó ante los integrantes de la LX Legislatura del Estado de Querétaro, lo que eufemísticamente es un decir, pues salvo la primera y la última comparecencia, donde acudieron alrededor de catorce o quince diputados, realmente la mayoría de los funcionarios no tuvo enfrente la presencia de siete u ocho legisladores, siendo los más constantes, por el PAN, Enrique Correa, Ana Paola López Birlain, Lety Rubio, Memo Vega y Toño Zapata; por el PRI, Chela Juárez y Juan Guevara; por Querétaro Seguro, Manuel Pozo, mientras que por Morena, Juan José Ruiz y una muy participativa Andrea Tovar.
La funcionaria que mejor presentación realizó fue Virginia Hernández, secretaria de la Juventud, quien fue la única que no fue inquerida por los legisladores, mientras que de los más cuestionados fueron la doctora Rendón, de Salud; la doctora Martha Elena Soto Obregón, de Educación, y Marco del Prete, de Desarrollo Sustentable, logrando aclarar de forma pertinente cualquier duda. Mención aparte fue Gerardo Cuanalo, de Movilidad, quien amplió información sobre el tema del transporte público fuera de la zona metropolitana.
Mire, acá entre nos, en mi nada humilde opinión, el formato me parece un poco anacrónico; pudiese ser un poco más dinámico y también interactivo, donde incluso la ciudadanía podría participar sugiriendo temáticas y tópicos que los legisladores pudieran cuestionar a los funcionarios. Sin la presencia de la mayoría de los diputados, resultaron comparecencias a modo para el lucimiento del funcionario, salvo Andrea Tovar y Juan Guevara, quienes no desaprovecharon la oportunidad de preguntar a los funcionarios. La glosa del tercer informe simplemente fue mero trámite.
Pareció una noticia al margen, pero las sentencias de la Sala Toluca, que ratificaron los triunfos del PAN en Querétaro –donde Felifer gana con amplia ventaja a Chema Tapia– y en Peñamiller –donde “El Centenario” sabe ya desde ahora que será regidor petista– ocultan una verdad aparente: Santiago Nieto solamente está interesado y puesto en la decisión de la “Colombópolis”, ahí si se mueve y cabildea. La razón es tan obvia que se obvia por lo mismo, el queretano por oriundez prepara su Plan B y hace bien en hacerlo.
Mire, nomás no le diga al “Chess”, pero si Santiago no agarra hueso con Sheinbaum, la carrera a la gubernatura está muerta de origen. Algo que no sea estar en el gabinete –aunque sea ampliado– apesta a fracaso; sin embargo, San Juan del Río sí podría ser una extraordinaria alternativa.
Cheque el dato antes de que tire bilis. Si sus buenos oficios de cabildero en la Sala Regional de Toluca funcionan –digo, se vale soñar–, Juan Alvarado Navarrete le deberá la presidencia municipal de San Juan del Río a Santiago. Como hay el riesgo de que no haya más reelección, pues de pechito la tiene. Si en cambio el paciente se le muere en la sala de operaciones, pues se hizo lo que se podía y abuelita soy tu nieto, llevo mano, algo como lo que pactó de manera muy inteligente el “Burrito” Arturo Maximiliano para la capital.
Bety Robles no se despeina, va en su carril y más adelante lo va a entender; Gilberto Herrera, quien sería tachado de “porro” tras sus actos vandálicos en la sede alterna de la Legislatura por su propia secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y sin la nómina de “Bienestar”, veremos cómo para qué le puede alcanzar, por lo que el proyecto más serio por Morena, sin duda, sería Luis Humberto Fernández.
El pasado viernes 13 de septiembre se publicaron en “La Sombra de Arteaga” diversas disposiciones que homologan disposiciones ya contempladas en “La Carta de Querétaro”, mismas que hacen énfasis en cuanto a que los Adames, cucarachos violentadores, sea por violencia sexual, violencia de género y violencia política, junto a los deudores alimentarios, no podrán ser ministerios públicos, magistrados, fiscales, y en general, ocupar un cargo público o de elección. También garantiza la equidad en el gabinete.
Pero quizá la disposición más interesante es la que abona de manera importante a la igualdad paritaria, pues se incorpora por ley la alternancia dinámica. Muy resumida, sería la disposición de que si un partido propuso a un varón para la elección a la gubernatura próxima pasada, ahora tendrá que impulsar a una mujer. Así, viceversa, aunque los derechos son progresivos y son piso, no techo, los partidos políticos –de manera facultativa, diría el magistrado Héctor Parra– podrán decidir si la acatan en la elección a la gubernatura de 2027, donde será opcional, pero a partir de 2033 será obligatoria.
Isaías 54:17
No prevalecerá ninguna arma que se forje contra ti; toda lengua que te acuse será refutada.
Esta es la herencia de lo siervos del Señor, la justicia que de mi procede -Afirma el Señor.

Acta est fabulaEl próximo 7 de septiembre, igual que la canción homónima del ...
Nolite facere quae mala videnturLa narrativa de Morena de victimización carece ...
Romae ne timeas, anguis Neapoli volviturLa agenda política queretana sufre una ...
Et quicumque scandalizaverit unum de pusillis istis, qui in me credunt, expedit ...
Danos tus comentarios